miércoles, 31 de julio de 2013

investigacion

reacciones fisologicas ante el distres de la evaluaciones 
Introducción
El estrés está presente en todos los medios y ambientes, incluyendo el educativo, de ahí viene la importancia de que tanto estudiantes, docentes como padres de familia conozcan las implicaciones que tiene el estrés sobre el rendimiento académico.
El organismo siempre se encuentra en un estado de estrés mínimo que, ante determinadas situaciones, se incrementa pudiendo  producir un efecto beneficioso o negativo, dependiendo de si la reacción del organismo es suficiente para cubrir una determinada demanda o ésta "supera" a la persona.
Un determinado grado de estrés estimula el organismo y permite que éste alcance su objetivo, volviendo a la "normalidad" cuando el  estímulo ha cesado.
En el caso de los estudiantes un estrés positivo podrá ayudarlos a alcanzar sus metas pero por lo contrario un alto nivel de estrés negativo (distres) solo lograra que el estudiante no concluya sus metas esto estresándolo más y empeorando su situación.
Es esta investigación hago hincapié en el distres y de las reacciones que causa cuando hay un alto nivel de este, y como afecta a los estudiantes al momento de presentar una evaluación.

Teniendo en cuanta que cada organismo es diferente tendré como referencia 10 objetos de estudio, cada uno de ellos me dará información acerca de las reacciones que tiene cuando presentan un examen y que estrategias utilizan para tratar de controlar  el estrés negativo que los invade.



jueves, 11 de julio de 2013

Sentidos

Clase del martes 09 julio 2013 
Objetivo: sensibilizar los sentidos para desarrollo de la percepción 
Esta clase fue muy particular la maestra nos vendo los ojos y tuvimos que caminar por la explanada de la universidad. Lo cual en lo personal era todo un reto, muchas emociones desde que nos empezó a explicar lo que haríamos hasta cuando acabo la actividad. 
Miedo, pena, pánico, agitación, fueron de las pocas sensaciones y emociones que tuve al momento de quedar a ciegas fue un reto para mi cuerpo y mi mente pero creo que logre el objetivo, respire y continúe y llegue sana y salva a mi destino. 
Aprendí a confiar en mis instintos y en mi otros sentidos, en mi coordinación y en mi conciencia, cosa que yo creo que no es fácil pero a pesar de todo lo logre.

Me di cuenta que así es la vida a veces uno anda a ciegas y te puedes tropezar y los obstáculos te dejan avanzar, necesitas de referencias que te den confianza y seguridad para seguir adelante y sobre todo necesitas a prender a confiar en que lo lograrás. 


Hipótesis

Clase del lunes 08 de julio 2013 Objetivo:Retroalimentar el proceso de construcción de la investigación. 
En esta clase la maestra nos dijo que teníamos que desarrollar una hipótesis del problema que teníamos planteado, y con ella empezar a profundizar en la investigación. No fue fácil para todos pero la maestra nos ayudo bastante. 
Aprendi que en el proceso de investigación mucha hay muchas variantes y por ello hay muchos cambios en la investigación. 
Me di cuenta que no es fácil desarrollar una hipótesis porque tiene que concordar con el problema y con la teoría. 


miércoles, 10 de julio de 2013

Teorías vigentes

Clase del viernes 05 de julio del 2013 
Objetivo: delimitar la metodología del proceso de investigación. 
En esta clase cada uno de mis compañeros fueron diciendo la problemática que plantearon con respecto a la teoría elegida. Yo en lo personal me fui mucho a la cuestión biológica de mi teoría  y no me resulto, así que cambien de objetivo y el todo el planteamiento que tenía, escogí algo más común en nuestro día a día. La maestra comento que hay teorías que a pesar de ser muy viejas siguen vigentes ya que sus exponentes tenían un pensamiento adelantado para sus tiempos como la Freud. 
Aprendí que una investigación tiene que estar sujeta a vivencias. Nuestra problemática o situación debe de estar respaldada por la investigación y esa misma por la teoría. 
Me di cuenta que hay que pensar más allá, y realmente comprender de que se trata esta investigación, que si aprendemos bien el método lo podemos aplicar en otras materias y otros niveles de educación.   

El circuito de papez

Clase jueves 04 de julio del 2013 
Objetivo: identificar la investigación a desarrollar mediante las teorías seleccionadas para obtener conocimiento de la materia de PRH 
En esta clase cambie de teórico por james papez con su teoría el expuso que las emociones se concentran en el sistema limbico del cerebro y estas mismas partes también son las que controlas la reacciones ante dichas emociones, la verdad me costo trabajo entender esta teoría, pero finalmente la comprendí y me di a la tarea de empezar con la metodología de la investigación. Creo que todos mis compañeros tuvieron dificultades en el proceso de sacar el objetivo, la pregunta de lo que queremos investigar etc. La maestra nos estuvo ayudando para lograr avanzar .
Aprendí que es importante hacernos expertos en el tema que escogimos para comprender la teoría y plantear una problemática.
Me di cuenta que el proceso de investigación que es muy amplio y complejo y se le tiene que dedicar tiempo. 


domingo, 7 de julio de 2013

Creatividad

Clase del miércoles 03 de julio del 2013
Objetivo: tener identificados a los teóricos con los que vamos a trabajar y profundizar en su teoría 
En la clase de hoy los compañeros hablaron del teórico que eligieron, cada uno relacionado con su tema, mi compañero Alan hablo de Piaget uno de los teóricos que habla acerca de la educación, mi compañera dolores hablo de Maslow y las necesidades humanas. La maestra hizo un comentario acerca de que si los países basaran sus gobiernos  en esta teoría se podrían hacer grandes cambios y avanzaríamos como sociedad.  Yo escogí al teórico wilhelm wundt un importante psicólogo enfocado en la fisiología. 
Aprendí que las grandes mentes sacrificaron mucho para lograr desarollar las teorías que expusieron, muchas aún válidas el día de hoy. Para ser grande en todo los ámbitos requerimos hacer sacrificios siempre teniendo un equilibrio en nuestra vida.
Me di cuenta que hay que ser creativos con respecto a nuestro aprendizaje, a ir más allá y no tener miedo de aprender cosas nuevas 

Trabajando solos

Clase del dia martes 02 de julio del 2013 Objetivo: trabajar en grupo y comentar avances de la investigación. 
El día de hoy la maestra tuvo un compromiso y nos dio instrucciones de repasar y profundizar en los temas para después comentarlo con el grupo. 
Cada compañero hablo de su tema y se fueron haciendo comparación con la vida cotidiana, en lo personal me llama mucho la atención el tema de mi compañera Tatiana , trastornos del sueño, creo que es un tema en el que todos nos identificamos ya que es común que  tengamos trastornos en nuestro sueño. 
Aprendí que si trabajamos en grupo podemos ayudarnos a comprender mejor los temas y alcanzar un mejor grado de entendimiento. 
Me di cuenta que aún que estuviéramos sin supervisión de la maestra podíamos trabajar igual con orden y abiertamente, la maestra confió en que trabajaríamos bien y así lo hicimos.